Categorías
Todas las noticias

¿Qué es la Constante de Hubble?

La respuesta más fácil se resume a que es la tasa a la que expande el universo, pero, ¿a qué velocidad lo hace? Esa es una de las principales dudas.

De cierta forma, la velocidad en la que se expande el universo, no es precisamente estricta ni constante, lo que brinda diversas formas de calcularla.

Una forma es medir la velocidad a la que se mueven objetos “cercanos” en el espacio como las supernovas; la segunda es a través de la radiación de fondo de microondas (CMB), una radiación remanente del Big Bang que aún pulula por nuestro entorno y puede ser medida.

Esto quiere decir que la expansión del universo hace que la distancia entre los cúmulos de galaxias crezca sin parar, y lo hacen a un ritmo tal que por cada megapársec de distancia actual (o sea, cada 3.26 millones de años-luz) el ritmo de crecimiento del espacio se incrementa en 70 kilómetros por segundo.

La expansión del universo se ha producido a ritmos diferentes en otros momentos de la historia del cosmos y para medirla se recurre al parámetro de Hubble, H, sin embargo, con los diversos modelos de medición sigue habiendo discrepancias pues estas métricas no son aplicadas al al cosmos actual, sino al del pasado o el futuro.

Para evitar las diferencias, una nueva propuesta ha sido publicada en la revista Physical Review Letters, sin embargo, no es tan nueva como parece. En 2003 otro equipo de cosmólogos propuso una alternativa semejante, pero este nuevo modelo ha refinado los cálculos basándose en las propiedades matemáticas de los modelos cosmológicos. Esto hace que el modelo que proponen pueda ajustarse mejor a los datos observados.

Sin embargo, la propuesta del mundo espejo explica que el tiempo se mueve exactamente al contrario que en el nuestro. Es decir, hacia atrás en lugar de hacia delante.

Luego de existir tantas incógnitas y tan pocas respuestas hay varios científicos interesados en la propuesta del mundo espejo para resolver estas discrepancias, sin embargo, todos sin excepción han concordado que entender la conformación del universo, los tiempos y formas de vida que en él habitan sigue siendo el mayor enigma de la cosmología actual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *